Por qué el turismo creativo es clave para el desarrollo local
Apuntes de un viaje a Chile de la mano del turismo creativo. Herramientas concretas para surfear esta ola. Baikal Creativo ya es una realidad.
“¿Podemos pensar a Buenos Aires sin su cultura?”
Con esa pregunta retórica abrí mi conferencia sobre turismo creativo en Peralillo, Valle de Colchagua, en la hermosa Región de O’Higgins, Chile 🇨🇱✨.
Vivimos un par de días intensos por allá, conversando sobre la oportunidad que representa el cruce entre el turismo, las industrias creativas y la cultura. Lo hicimos junto a referentes locales e internacionales en el marco del CircuitOH!, en un territorio privilegiado donde en pocas horas es posible ir de la cordillera 🏔️ al mar 🌊, de las bodegas vitivinícolas 🍷 (¡dormimos en una barrica reciclada!) hasta una de las paradas clave del calendario global del surf 🏄♂️ y del windsurf (¡nos despertamos frente al océano!).
El encuentro giró en torno a una pregunta central: ¿qué valor tiene hoy el turismo?
El turismo puede ser muchas cosas. Puede ser industria, espectáculo, evasión.
Pero también puede ser puente, espejo, ritual. Puede ayudarnos a recordar quiénes somos y a imaginar en quiénes podríamos convertirnos.
Ese cruce entre turismo, cultura e identidad es justamente el corazón del turismo creativo.
Una forma de viajar que va más allá de mirar o consumir lo que un destino ofrece: propone participar activamente, conectar con la comunidad local, y crear memorias a través de experiencias auténticas.
Es el paso siguiente al turismo cultural tradicional: no se trata solo de visitar un museo o ver un espectáculo, sino de, por ejemplo, cocinar con alguien del lugar, pintar un mural colectivo, o recorrer un barrio de la mano de quienes lo habitan.
Es el tipo de experiencia que transforma tanto al que viaja como al territorio que lo recibe.
En un contexto donde muchas ciudades y regiones buscan diferenciarse, el turismo creativo ofrece una enorme oportunidad estratégica:
Permite dinamizar economías locales.
Fortalece el sentido de pertenencia.
Construye una marca territorial con raíces reales.
Y lo hace de forma sostenible, distribuida y regenerativa: dejando una huella más profunda y más positiva.
Pero, sobre todo, el turismo creativo nos invita a repensar qué significa viajar.
No solo movernos por el mundo, sino dejarnos transformar por él.
Y, en ese movimiento, crear juntos algo nuevo 🤲✨.
¡Gracias por leer Pulmón Creativo - El Newsletter! Ojalá te guste.
Te dejo el espacio acá abajo para que puedas suscribirte.
🧠 Diagnóstico Creativo
Tres errores comunes al diseñar experiencias turísticas (y cómo evitarlos)
Cada vez más destinos quieren ofrecer propuestas diferentes, con identidad y conexión real con el territorio. Pero muchas veces, en el camino hacia el turismo creativo, se repiten errores que pueden invalidar la estrategia mejor pensada. ¡Comparto tres de ellos para detectarlos a tiempo!:
Confundir autenticidad con folclore empaquetado 🎭
Mostrar una tradición sin contexto, como una postal vacía, desconecta al visitante de la historia viva del lugar. ¡El destino está vivo! No lo mostremos como un museo abandonado.
👉 La clave: diseñar experiencias con la comunidad, no solo “para” la comunidad. Co crear la propuesta de valor de “abajo hacia arriba”, con todas las partes interesadas.Subestimar al viajero 🙄
Asumir que el visitante solo quiere entretenerse o consumir contenido superficial es una oportunidad perdida. ¿A qué tipo de turista nos gustaría atraer?
👉 La clave: crear propuestas que despierten la curiosidad, que sean una invitación participar, que activen las ganas de aprender y de contribuir.Repetir fórmulas sin adaptar al territorio 🌎
Copiar formatos exitosos de otros destinos sin enraizarlos en la identidad local genera experiencias genéricas y poco memorables.
👉 La clave: escuchar al territorio. Diseñar a partir de lo que hace único a ese lugar: su gente, su historia, sus tensiones y sus sueños.
El turismo creativo no es una fórmula para hacer más lindo lo que ya existe, sino una herramienta para crear nuevas formas de relación entre las personas y los territorios. Y para eso, hay que dejar de pensar en productos turísticos y empezar a pensar en experiencias significativas.
💡 Herramientas Inspiradoras
Formatos, conceptos y recursos del rompecabezas del turismo creativo
Skillcations: cuando viajar también es aprender
Vacaciones que se combinan con la adquisición de habilidades. Ideal para destinos que quieran ofrecer experiencias con profundidad y propósito.
🧱 Taller de construcción con bambú en Bali, integrando saberes ancestrales con diseño moderno.
👉 bamboou.com📚 Taller literario en Lisboa: Cursos intensivos en diferentes géneros literarios e intercambio con escritores de Portugal. Incluye rcorridos por cafés históricos y barrios literarios con ejercicios de escritura creativa.
👉 disquietinternational.org🍜 Curso de cocina tailandesa con familias locales en Chiang Mai: Desde la compra de ingredientes en el mercado hasta la preparación y el almuerzo compartido.
👉 thaifarmcooking.net
Narrativas locales con ADN global
El poder de contar historias auténticas desde lo local, con un lenguaje contemporáneo y universal.
🇮🇹 Toscana Ovunque Bella, un experimento de narración territorial colectiva.
👉 fondazionesistematoscana.it🇲🇽 Caminos de la Sierra Gorda, donde los relatos de la comunidad guían la experiencia.
👉 sierragorda.net🇺🇸 Detroit Sound Conservancy: Proyecto de archivo vivo y activación territorial en torno al legado musical de Detroit, contado desde las propias comunidades.
👉 detroitsound.org
Turismo regenerativo
Más que sustentable: experiencias que sanan, restauran y revitalizan territorios y comunidades.
🌱 La Cotinga, en Costa Rica, involucra turistas en la reforestación del bosque tropical.
👉 https://lacotinga.com/🇪🇸 Asociación ReforestAcción – Galicia: Jornadas participativas de plantación con viajeros, escuelas y comunidades rurales.
👉 reforestaccion.org🇮🇳 Spiti Ecosphere – India: Turismo en aldeas de altura que financia proyectos de energía solar, agua y salud en zonas remotas del Himalaya.
👉 spitiecosphere.com
El poder de la noche
El noctourism permite resignificar territorios desde lo sensorial, lo íntimo y lo inesperado.
🌌 Avistamiento de auroras boreales y ballenas en Tromsø, Noruega.
👉 Tromsø🔭 Astroturismo en Barreal, San Juan.
👉 Astroturismo🎬 Cine bajo las estrellas en terrazas de Londres.
👉 Rooftop Film Club
🔍 El caso de la semana
Romangordo, un pueblo lleno de historias en sus paredes
Romangordo, un pequeño municipio de menos de 300 habitantes en Cáceres, España, transformó su paisaje urbano en una galería de arte al aire libre. Desde 2016, sus calles y fachadas se llenaron de más de un centenar de murales que cuentan la historia, las tradiciones y la vida cotidiana del pueblo.
Todo empezó con "El rincón del burro", un primer mural que buscó embellecer una esquina deteriorada del pueblo. Poco a poco el proyecto se expandió, involucrando a artistas locales y a la comunidad en la creación de nuevas obras que representan oficios tradicionales, escenas costumbristas y poemas que rinden homenaje a la literatura y cultura local.
La "Ruta de los Trampantojos" permite a los visitantes explorar estas obras, descubriendo en cada esquina una nueva historia o ilusión óptica que desafía la percepción. Además, la Casa de los Aromas, que alberga la Oficina de Turismo, ofrece mapas y talleres relacionados con la flora y las esencias de la zona, enriqueciendo la experiencia cultural y sensorial del visitante.
Romangordo es un gran ejemplo de cómo el arte y la participación comunitaria pueden revitalizar un entorno rural, fortaleciendo la identidad local y atrayendo a turistas interesados en experiencias auténticas y significativas.
Más info 👉 romangordoturismo.es.
🔥 Parrilla Creativa
🌱 Regenerative Travel es una organización que impulsa el turismo regenerativo a nivel global. Ofrecen todo tipo de recursos para implementar iniciativas de este tipo y para investigar sobre el tema.
😊 Los países nórdicos aparecen siempre arriba en la lista de los más felices. Sin embargo, según el Global Emotions Report 2024 de Gallup, los países donde más se experimentan emociones positivas están en América Latina y el Sudeste Asiático, con Paraguay y Panamá liderando el ranking global.
🎧 Cities and Memories es un proyecto global creado en 2015 por Stuart Fowkes, artista sonoro británico, para reimaginar el mundo a través de grabaciones de campo y paisajes sonoros, combinando arte, archivo y activismo auditivo.
👃 Otra forma de viajar puede ser a través de los olores. La diseñadora Kate McLean crea mapas olfativos de ciudades, capturando sus aromas únicos con ayuda de comunidades locales para preservar la memoria sensorial de cada lugar.
🚫✈️ El rechazo al turismo masivo surgió como noticia de la mano de activistas movilizados contra la sobre explotación turística en Barcelona y otras ciudades europeas. Costa Rica capitalizó de manera muy creativa el tema con mensajes tan potentes como: “Tourists Go Home. Home = Costa Rica”.
🇨🇴 Colombia llevó su campaña turística “El País de la Belleza” a la esfera de Las Vegas, con un resultado muy impactante.
🎬 Abrió la convocatoria del 37° Festival La Mujer y el Cine. Hay tiempo para inscribirse hasta el 7 de junio. La edición 2025 se llevará a cabo del 24 al 28 de septiembre.
🌎 🫁 Mundo Pulmón Creativo
En Baikal Creativo esta semana tuvimos al genio de Axel Kuschevatzky compartiendo aprendizajes de su vastísimo recorrido por la industria audiovisual. Fue una charla imperdible en la que hablamos del cine de ayer de hoy, de inteligencia artificial, de las formas de invertir en el sector y un montón de otros temas. Quedó grabada en Baikal para quienes participan del ciclo.
📅 ¡Nos vemos todos los viernes a las 12hs Argentina 🇦🇷, 9hs México 🇲🇽 y 17hs España 🇪🇸! (El viernes próximo no se hace, por lo que nos vemos el 25-4) 🗓️.
Luis Pescetti me entrevistó para un curso que dará online con Le Monde Diplomatique titulado: “¿Los chicos están en otra? Gestión cultural de padres, docentes y comunidad”. Comparto el link por si a alguien le interesa participar.
Las industrias creativas no son solo arte y cultura… Son un motor económico gigante. Acá repasamos algunos números y conceptos.
👁️ Dame tu mirada
¡Gracias totales a todas las personas que se sumaron esta semana para recibir el newsletter! Gracias también por los comentarios que fueron mandando por el envío anterior 🫶.
Esta sección es para que reaccionen a todo lo que leyeron más arriba 🤓. Escribo el newsletter como quien tira una botella al mar, con la esperanza de que sea interesante o útil para quienes lo leen. Cualquier comentario, pregunta o sugerencia, ¡más que bienvenido!
🥁 La retirada
El regalo para quienes llegan hasta acá hoy viene de la mano de una recomendación internacional: Si pasan por Santiago de Chile no dejen de visitar la muestra Correspondences: Soundwalk Collective & Patti Smith en el GAM. Es una experiencia audiovisual inmersiva extremadamente poética. Acá más info.
Hola, mi nombre es Edna y leer este artículo me pareció fascinante. Como estudiante de Turismo con un espíritu creativo y soñador, este artículo me hizo reflexionar sobre el gran potencial del turismo creativo. Me encanta cómo transforma al viajero en protagonista, conectándolo con la cultura local de forma auténtica. Creo que este enfoque es clave para diseñar experiencias más humanas, sostenibles y enriquecedoras, tanto para los visitantes como para las comunidades. Empoderando a las comunidades locales haciéndolas valorar su patrimonio tangible e intangible.
Este artículo me inspira a imaginar un turismo más consciente y creativo, donde sepodría cambiar la imagen del turismo convencional por uno más humano consciente y enriquecedor.